martes, 5 de abril de 2011

LA REFLEXOLOGÍA RUSA: PAVLOV

La reflexología hunde  sus raíces en el siglo XIX, cuando el prestigio filosófico ruso I.M. Sechenov (1829-1905) comienza a defender una interpretación estrictamente fisiológica de los procesos psíquicos. Sus presupuestos departida se inspiraban en los avances científicos que habían tenido lugar en la segunda mitad del siglo XIX y de los que Sechenov había sido un protagonista directo -había colaborado en varios laboratorios europeos que lideraban la investigación de su época, como por ejemplo el de Helmholtz en Heiderlberg o el de Bernard en París -. Su interés por la ciencia le llevó a conocer de forma inmediata la obra de Darwin, a partir de la cual adoptó para la reflexología los principios de adaptación y de relación organismo-medio (Quintana, 1985).
En esencia, podemos definir la reflexología iniciada por Sechenov como aquella teoría que considera a la actividad psíquica como un producto exclusivo de la actividad del sistema nervioso. El primer paso que dará Sechenov en esta línea será la afirmación de que la actividad cerebral, es tan sólo una forma de movimiento  compleja que pueda parecer- no es mas que el fruto de movimientos musculares que tiene su origen en el cerebro.
Un elemento fundamental para poder llegar a esta conclusión fue el descubrimiento que había realizado el fisiólogo E.H. Weber en 1845, según el cual el cerebro podía actuar como un inhibidor de la actividad refleja. Sechenov se mostró muy interesado por este descubrimiento y algunos años después, en 1862, tuvo oportunidad de investigar entorno al mismo laboratorio de C. Verdad en París  (Boakers, 1984). La importancia de la actividad inhibidora  para la psicología fue demostrada por Sechenov al considerar que todo proceso  psicológico podría  ser explicado a partir  de la combinación de procesos excitatorios e inhibitorios. Estas  ideas de Sechenov aparecieron publicadas en el año de 1862 en un artículo titulado "Los reflejos cerebrales", título que Sechenov  tuvo que adoptar al  rechazar la censura rusa el mucho mas expresivo de " Un intento de formular bases fisiológicas para los proceso mentales", En 1866 "los reflejos del cerebro" aparecieron en forma   de libro, del cual existe traducción al castellano  (ver la bibliografía al final del capítulo).
Mas allá de la teoría materialista y mecanicista  propuesta por sechenov en la ciencia  rusa. Entre otros, uno delos que se consideró heredero de las posiciones y teorías defendidas por Sechenov fue el también fisiólogo Iván P. Pavlov (1849-1936) quien, tras haber iniciado una prometedora línea de investigación en torno al funcionamiento del aparato digestivo que se vio recompensada por su premio  Nobel, se convertiría en el más importante defensor e investigador de la corriente reflexológica. Pavlov es conocido en la psicología occidental por ser el descubridor del método  de los reflejos condicionales- hoy mas conocido como condicionamiento clásico-. Este método  tras ser adoptado por los psicólogos conductistas americanos se convirtió en uno de los procedimientos mas utilizados en psicología para indagar en las leyes que rigen el comportamiento tanto animal como humano. Sin embargo, las aportaciones de Pavlov  al terreno psicológico vas mas allá de lo metodológico: su principal interés fue desentrañar el funcionamiento del sistema nerviosos superior pero, además, Pavlov investigó en terrenos como la Sicopatología, realizó trabajos sobre el sueño y la hipnosis, desarrollo una teoría sobre el lenguaje y llevó a cabo investigaciones sobre la resolución de problemas en monos antropoides ( De la Casa, Ruiz y Sánchez,1995). Dedicaremos la mayor parte delas paginas que siguen a la obra desarrollada por Pavlov, por lo que concluiremos este primer apartado revisando de forma muy somera la obra de otro de los reflexologos que desarrollo su carrera científica de forma prácticamente simultanea a la de Pavlov;  se trata de Vladimir M. Bechterev (1857-1927).
Al igual que Sechenov, la formación científica de Bechterev alcanzó sus momentos culminantes en alguno de los laboratorios mas importantes de Europa, estuvo por ejemplo, en el recién creado laboratorio de psicología experimental de Wundt en Leipzing su orientación hacia la psiquiatría  y la psicología le dirigió al estudio del funcionamiento del sistema nervioso superior y, con ello, a la consideración de que los reflejos condicionales eran el elemento fundamental para realizar un estudio objetivo de la mente. Con toda la probabilidad fue Bechterev, dentro de los reflexologos que estamos analizando, el mas cercano a las posiciones psicológicas, aunque siempre manteniendo la defensa de lo que denominó una psicología  objetiva – este fue el titulo de una de las obras más relevantes publicadas en 1907-. Su tesis fundamental, compartida con Pavlov, fue la propuesta de  psicología basada en la estricta observación de datos puramente físicos  y fisiológicos  y que rechaza, por tanto, todo rasgo mentalista o idealista. Bechterev llegó a proponer  la sustitución de toda la psicología por una reflexología o ciencia de los reflejos (Gondra, 1989).
En esta línea materialista se desarrollaron las investigaciones de Bechterev entorno a los reflejos condicionales que el denominaba “reflejos asociativos” .Sus aportaciones fundamentales tuvieron  que ver con la utilización de respuestas motoras en vez de la típica respuesta glandular de salivación empleada por Pavlov. A pesar de sus importantes contribuciones, su relevancia se vió ensombrecida  por la mucho mas sistémica  y amplia  obra de Pavlov.

LA PROPUESTA PSICOLOGICA DE PAVLOV A TRAVÉS DE SUS TEXTOS.

"Esta será, ante todo, la historia de un fisiólogo que pasó de los temas puramente fisiológicos al dominio de los fenómenos llamados comúnmente psíquicos" (Pavlov, 1903, RCAPP).

Efectivamente, vamos a revisar aquí a partir de algunos de sus textos más relevantes, las aportaciones realizadas por un fisiólogo que, tras iniciar una enormemente prometedora carrera en el estudio estrictamente fisiológico de los procesos digestivos, fue acercándose cada vez mas a los estudios de naturaleza psicológica.


El propio Pavlov nos dejó una semblanza autobiografía en una breve reseña  que resumimos a continuación: Nació en Riazan (Rusia)  en 1849. En 1870 inició sus estudios en la Universidad de San Petersburgo, especializándose en fisiología y química. Para sostener el titulo de candidato en ciencias naturales, ingresa a la Academia de Medicina y Cirugía, con el objeto de obtener el titulo de Doctor en Medicina. Tras obtener una plaza de asistente de fisiología en la academia, terminó su tesis sobre los nervios centrífugos del corazón y viajó a algunos países europeos donde perfeccionó sus técnicas fisiológicas. A la vuelta de este viaje publicó  los primeros   trabajos en el terreno de la fisiología  de los procesos digestivos  que le harían muy conocido en el terreno científico.
Un elemento fundamental en el desarrollo fundamental  de la carrera científica de Pavlov fue su constante preocupación por le método científico: un método adecuado permitiría  progresar en el conocimiento objetivo de aquello que se estudiara, independientemente de que se tratara el funcionamiento del esófago  o de la conducta de un neurótico. En fecha tan temprana como  1897 Pavlov ya enfatizaba la importancia del método científico:

"Se dice a menudo, y con razón, que la ciencia progresa a saltos de acuerdo con los éxitos obtenidos en el terreno de la metodología. Cada paso realizado por la metodología nos eleva un grado hacia un horizonte más amplio... Por ello consideramos como labor  más urgente la elaboración de un método". (Pavlov, 1897, p. 61-62, ANS).

Fue la búsqueda de un método para poder analizar las secreciones gástricas en el contexto de sus estudios sobre la digestión lo que permitió la observación de un curioso fenómeno, que vino a denominarse secreción psíquica en el laboratorio  de fisiología  del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. Este fenómeno consistía en las abundantes secreciones gástricas  que se producían en los perros- los animales de experimentación mas utilizados  por Pavlov- cuando se les presentaba el alimento sin entrar en contacto  con su boca, es decir, a distancia. Esta misma reacción se observaba en la actividad de las glándulas salivales que, por su enorme capacidad adaptativa y por su facilidad de acceso a través de una operación muy simple, terminaron por convertirse  en la principal vía de abordaje para el estudio de la actividad del sistema nervioso superior.

"Cuando introducimos en la boca de un perro normal un alimento o sustancia desagradable cualquiera se produce salivación...  cuando estas situaciones se encuentran a cierta distancia  del perro producen también una reacción secretora por medio de la vista, el olfato, etc. Esta reacción llega a producirse incluso cuando el perro tiene ante si los recipientes que se utilizaron para darle la comida. Mas aún la sola vista de la persona  que acostumbra que le  de comer o el simple ruido de sus pasos son capaces de producirle una reacción salivar." (Pavlov, 1926. p. 134, ANS).
La primera interpretación que dio Pavlov al fenómeno de la secreción psíquica incidía en que la misma era producto de la actividad mental suscitada en el animal  ante la visión del alimento. Sin embargo, a medida que en el laboratorio se fue investigando el fenómeno con profundidad, la concepción de Pavlov se fue acercando a posiciones cada vez más fisiológicas:

"Juzgaremos con un criterio fisiológico algunos de nuestros hechos... Cuando un objeto dado, un alimento o sustancia química irritante, entre en contacto con la superficie especializada  de la mucosa bucal... las otras cualidades, poco importantes para la función de las glándulas salivales... entran en relación con aquel centro de las glándulas salivales al que se dirige, a través de las vías centrípetas habituales, las excitaciones producidas por las propiedades esenciales del objeto... Resulta de todo lo que antecede, que nuestro tema es susceptible de una investigación por completo objetiva y es, en esencia, un tema puramente fisiológico." (Pavlov, 1903, p. 40-41, RCAPP.).

A partir de estas consideraciones la secreción psíquica pasara a ser estimada como un reflejo condicional provocada por las sustancias directamente excitante de la mucosa oral: se trata de un reflejo condicional al ser necesaria una serie de condiciones  para su establecimiento, por ejemplo la repetición constante  y simultanea de la sustancia excitante junto a las cualidades “poco importantes del objeto”.

“ la única diferencia entre estos dos reflejos consiste en que lo fisiológico varia constantemente y por consiguiente  es condicional.” (Pavlov, 1904, p. 107, ANS).

Es este reflejo condicional, expresión máxima de la capacidad adaptativa de los organismos frente a los cambiantes requerimientos del medio, estará la clave para acceder al funcionamiento del sistema nervioso superior:

“apenas es posible dudar que el análisis de este grupo de excitaciones que llegan al sistema nerviosos desde el mundo exterior, nos muestran  también las leyes de la actividad nerviosa y nos descubra su mecanismo...” (Pavlov, 1903, p. 41, RCAPP).

Los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX fueron testigos de los experimentos pioneros en torno  a los  reflejos condiciones que, supervisados por Pavlov, llevaron a cabo en el laboratorio de Fisiología muchos de sus colaborares (desde 1897 hasta Pavlov contó con al menos, 146 colaboradores). Gran parte de los resultados obtenidos fueron expuestos sistematizadamente por Pavlov en 1904, en una conferencia que impartió en Estocolmo con motivo de la recogida del premio  Nobel que le había sido concedido ese mismo año por sus trabajos en torno a la fisiología delos procesos  digestivos (el texto entre paréntesis es nuestro):

“...El estímulo a distancia repetido varias veces pierde gradualmente su eficacia (extinción). El hecho de que en el transcurso de excitaciones repetidas  una sustancia deje de  actuar  a distancia no supone el agotamiento de la acción de otra sustancia. Por  ejemplo, si la leche deja de actuar, el efecto del pan puede  permanecer muy acusado (diferenciación o discriminación)... cualquier detalle del mundo circundante puede  actuar como un nuevo estimulo sólo puede ser compensada y superada  con un reposos prolongado que debe durar varias horas (recuperación espontánea).” (Pavlov, 1904, p. 106, ANS).    

Utilizando el método  de los reflejos condicionales  de Pavlov  elaboró  toda una teoría en torno al funcionamiento de los hemisferios cerebrales. Muy resumidamente podemos exponerlas en cada teoría partiendo de la existencia de dos  procesos cerebrales, opuestos en resultado pero idénticos en cuanto a las reglas que los rigen: la excitación y la inhibición. Mientras que la primera produce la actividad, la segunda le hace  cesar.

“Todo eso nos lleva imaginarnos una lucha entre dos procesos opuestos que terminan normalmente con el establecimiento de un cierto equilibrio entre los dos, de una cierta equivalencia. Tanto la lucha como el establecimiento  del equilibrio no son tarea fácil  para el sistema nervioso... Solo en algunos casos la lucha termina con una perturbación de la actividad nerviosa, manifestándose en un estado patológico. .. “ (Pavlov, 1926b, pp.170-171,ANS).

El interés de Pavlov por el funcionamiento del sistema nervioso superior, le fue acercando hacia intereses claramente psicológicos. Así, uno de los primeros temas que le cautivó y  del que se ocupó prácticamente  hasta el final de su vida fue la Psicopatología. Ya hemos visto en el texto anterior como la ruptura del equilibrio entre la excitación y la inhibición cerebrales puede resultar  en la aparición d estado patológico. Este estado era fácilmente reproducible  en el laboratorio, provocando conflictos entre los mencionados procesos exitatorio e inhibitorio. Veamos el más conocido ejemplo de “ Neurosis experimental” tal y como lo describe el propio Pavlov  ( el texto entre paréntesis es nuestro):


"Elaboramos un reflejo alimenticio  en un pero proyectándole en una pantalla un circulo luminosos... A continuación nos propusimos que diferenciara entre este circulo y una elipse... de modo que cuando apareciera el circulo se le daba  un incentivo y cuando aparecía la elipse no. L a diferenciación se elaboró correctamente... Luego, acercamos el elipse al circulo, es decir, igualamos cada vez mas los dos ejes  de la elipse... (llegó un momento en el que) el perro, que hasta entonces había permanecido tranquilo en la mesa de experimentación, en lo sucesivo se mostraba en estado de agitación continua y emitía aullidos constantemente." ( Pavlov, 1929b, p. 172,ANS).

El interés de Pavlov por la psicopatología y la psiquiatría, que ya era patente desde el año 1917 cuando comenzó a visitar asiduamente  una clínica psiquiatría, se tradujo en un análisis detallado  de la psicopatología humana, siempre teniendo como punto de referencia a los más prestigiosos psiquiatras de su época. Este interés le llevó incluso a proponer una clasificación  de los trastornos neuróticos basada, evidentemente en sus concepciones sobre la actividad de los hemisferios cerebrales.

"En el histérico, la debilidad general se manifiesta, naturalmente, en el segundo sistema de señales que... cede el primer lugar... al primer sistema de señales, mientras que en hombre normalmente desarrollado, el segundo sistema de señales  es el regulador supremo de la conducta... En el psicasténico, la debilidad general recae sobre... el primer sistema de señales y el fondo emocional"... ( Pavlov, 1935a, p.339, RCAPP.

En este texto Pavlov diferencia entre un primer y un segundo sistema de señales, siendo este ultimo el principal rector  de la conducta humana. El primer sistema de señales sería el correspondiente a los objetos de la naturaleza, que adquieren propiedades como estímulos condicionales en base a su aparición conjunta con estímulos  especialmente relevantes para la supervivencia del organismo. En el ser humano, sin  embargo, aparece un segundo sistema de señales por el que las palabras llegan  a sustituir a los objetos, permitiendo una elevada capacidad intelectual. Sobre el segundo sistema de señales escribe Pavlov:

"Hasta la aparición de la familia homo sapiens, los animales solo se relacionaban con el mundo circundante por impresiones directas... únicas señales de los objetos externos. En el futuro hombre aparecieron, se desarrollaron y perfeccionaron en forma extraordinaria  las señales de segundo grado, las señales de aquellas  señales primarias, en forma de palabras... Las palabras eran y siguen siendo únicamente segundas señales  de la realidad." (Pavlov, 1935a, p. 338. RCAPP).

A pesar del interés de Pavlov por el lenguaje nunca llegó a desarrollar una teoría sistemática en torno al mismo, sino que fueron algunos de sus discípulos  los que llegaron a elaborar una teoría del lenguaje desde la perspectiva de la actividad nerviosa superior.
Concluiremos nuestro rápido repaso por algunas de las aportaciones de Pavlov haciendo mención de su interés por el estudio del sueño y la hipnosis, dos fenómenos que consideraba equivalentes, y que eran la máxima expresión de la actividad inhibitoria en el cerebro.

"El sueño es una inhibición que se propaga progresivamente hacia los sectores inferiores del cerebro... cuando el sueño no es profundo y solo abarca la parte superior de los hemisferios, el segmento que sigue y que está directamente relacionado con las impresiones se impone e y manifiesta en forma de sueños." (Pavlov, 1935b, p. 283, ANS.).

Por lo que se refiere a la hipnosis, se diferenciaría del sueño tan solo en el método que se utiliza para inducirla. Concretamente, sería la presentación de una estimulación monótona y de larga duración la que produciría la inhibición de las células corticales que se traducirían en el estado de hipnosis.

"Los procedimientos de hipnotización humana reproducen plenamente las condiciones  descritas en los animales... El método que se aplica hoy es la repetición de palabras pronunciadas en tono monótono... Estas palabras actúan, por supuesto, como estímulos condicionados  en íntima vinculación con el sueño... Por este motivo puede hipnotizar, y así ocurre, todo lo que en el pasado coincidió algunas veces con el sueño." (Pavlov, 1935, p. 159, RCAPP)[3]


8 comentarios:

  1. Amigo lector ¿No puedes entenderlo? Así cómo a aquellos que fracasaron, lo más recomendable es DESISTIR.

    Sí, ríndase, si no sirve para leer, lo mejor es ir a facebook a mirar memes, culos, chismes y esas cosas que no necesitan de tu esfuerzo mental.

    ResponderEliminar
  2. Ajjaajjaa ponte a leer más amiga par que le entiendas.

    ResponderEliminar
  3. ¿En donde se usa actualmente la reflexiologia? Profesion o tal vez la medicina, idk

    ResponderEliminar